Barón Ladrón de Guevara Reserva

Spread the love

BODEGAS FAMILIA VALDELANA

Variedades: Tempranillo 95% y Graciano 5%

Elaboración: El abuelo Isidoro refleja la personalidad auténtica de un viticultor fiel a su tierra, con su dilatada experiencia en el envejecimiento de los vinos y la tradicional cultura de vinificación, se ha creado el Reserva Valdelana. Se vendimia la segunda semana de Octubre, fermentación alcohólica durante 9 días a 26°C, maceración post-fermentativa con hollejos durante 12 días. Envejecimiento en barrica de roble francés y roble americano de 225 litros durante 24 meses.

Color: Rojo rubí de capa muy alta.

Aromas: Destaca el carácter balsámico y hierbas aromáticas como lavanda, hinojo, y romero conviviendo en armonía con frutas negras.

En boca: Gran volumen, con un tanino goloso y una acidez equilibrada que le aporta estructura y carácter. Agradable sensación de fruta y bombon de ciruela.

Armonías: Combina excelentemente con tapas variadas, carnes, guisos, legumbres, platos típicos del país y postres. Servir fresco entre 12º y 18º

PVP.: 12 euros. Comprar en: https://www.bodegasvaldelana.com/tienda/baron-ladron-de-guevara-reserva/


EN EL NOMBRE DEL VINO

En honor y reconocimiento a la valía y astucia de Sancho Núñez “Ladrón” de Guevara, la Familia Valdelana y tras ostentar el título Barón Ladron de Guevara saca al mercado en el año 1.989 su primer vino con dicho título nobiliario. Un vino tenaz, valiente y con un largo y atractivo retrogusto.

Transcurría el año 711 cuando los árabes se adentran en la península ibérica por Andalucía, suben hasta el Norte llegando hasta Aragón, introducen una lanza en el vientre de la Reina estando está en estado. Una vez abandona el recinto un noble de la corte de apellido Guevara y de origen Alavés abre el vientre de la reina rescatando al bebé que albergaba. Lo esconde en los montes Pirineos hasta ser mayor de edad.

Al llegar al escenario del combate, un noble de Álava llamado Sancho Núñez de Guevara encontró los cuerpos de los reyes tendidos en el suelo. Pudo rescatar del vientre de la Reina Doña Urraca a su bebé llamado Sancho (Sancho Garcés I de Navarra). Sancho Garcés permaneció oculto hasta la abdicación del trono de su hermano mayor Fortún García. Cuando los tribunales de Sangüesa lo reconocieron como rey, Sancho Garcés apodó cariñosamente “ladrón” a su salvador, Sancho Núñez, dando lugar al apellido Ladrón de Guevara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *