Bodegas Noc. Frescura y modernidad en los Montes de Toledo

Bodegas NOC, con viñedo propio en Manzaneque y Los Yébenes, es un innovador proyecto que ha conseguido elaborar vinos modernos, equilibrados, frescos y de una calidad extraordinaria en el corazón de los Montes de Toledo
El empresario Carlos Galdón, procedente del sector farmacéutico y de las energías renovables, es el impulsor de una bodega moderna y rompedora que incorpora las últimas tecnologías del sector y que cuenta con un equipo de primer nivel dirigido por el prestigioso enólogo Ignacio de Miguel, gran defensor del potencial vinícola de la zona
Bodegas NOC nace de la conciencia social y medioambiental del empresario Carlos Galdón, exconsejero delegado de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) y presidente de la Clínica Armstrong Internacional en Madrid. Con el cambio de siglo, Galdón decide dar un giro a su carrera y «devolverle a la tierra y a la sociedad aquello que nos da» como nuevo presidente y consejero delegado de la empresa de energías renovables Avanzalia Solar. Es entonces cuando adquiere en Los Yébenes (Toledo) una singular finca en la que, progresivamente, planta diferentes viñedos y olivares y decide explotarla con el fin de «transformar los viñedos y la energía en la tierra en productos de calidad que las personas disfruten y compartan liberando su energía positiva para el placer y disfrute de todos».
Para la elaboración de los vinos, compra una pequeña bodega en la cercana localidad de Manzaneque: Bodegas Tierras de Orgaz, que había sido fundada en 1918. Poco a poco, el modesto edificio de estilo manchego va ampliándose –actualmente cuenta con capacidad para producir 500.000 kilos de uva al año– y evolucionando con la incorporación de las últimas tecnologías en materia vinícola a nivel mundial. Ahora, más de 100 años después de su fundación, la bodega inicia una nueva y ambiciosa etapa dirigida por Galdón, contando con el apoyo de su hija Beatriz, responsable de marketing y recursos humanos: Tierras de Orgaz se funde para fundar Bodegas NOC, una firma que pretende convertirse en icono de calidad y modernidad en la zona.
LOS MONTES DE TOLEDO. LA TIERRA PROMETIDA DEL VINO DE CASTILLA LA MANCHA
Por todos es sabido que el calor es mal amigo del vino. Sin embargo, en los Montes de Toledo, una comarca de gran valor ecológico y cinegético que se extiende entre la fosa del Tajo hasta la depresión del Guadiana y limita al sur con Ciudad Real, se dan las condiciones idóneas para la elaboración de vinos de gran calidad. Se trata de la zona geológicamente más antigua de la península, con suelos con predominio de cuarcitas que aportan mayor acidez y frescura al vino, con un clima más húmedo que las regiones vecinas –la meseta toledana al norte, La Mancha al este y el Campo de Calatrava al sur– y con una pluviometría superior a la media. Todo ello, unido a la altitud del viñedo de Bodegas NOC –con entre 750 m y 1.000 m que lo sitúan entre los más altos de la región –, hace posible el milagro: producir, en una zona cálida, vinos frescos, equilibrados, sutiles, aromáticos, que invitan a seguir bebiendo y que trasmiten múltiples matices y emociones.
EL MEJOR EQUIPO POSIBLE
Del potencial vinícola de esta histórica zona sabe muy bien Ignacio de Miguel, enólogo y consultor técnico con experiencia en algunas de las mejores bodegas de España. Aunque madrileño de nacimiento, es manchego por derecho –ha trabajado en Marqués de Griñón, Dehesa del Carrizal, Martúe y Casalobos, entre otras– y por convicción, ya que se considera un enamorado de los Montes de Toledo y de sus suelos únicos: «son muy ácidos y con unos PHs muy bajos que permiten que podamos hacer vinos con mucha frescura en plena Mancha, donde, por el contrario, los PHs son altísimos por el exceso de sol y la alcalinidad del terreno». Por ello, cuando Carlos Galdón le invitó a formar parte de su proyecto familiar, no se lo pensó dos veces.
Comenzó como enólogo asesor y actualmente es director al frente de un equipo formado por los enólogos Elena Rincón, ingeniera agrónoma oriunda de Manzanares (Ciudad Real) y con experiencia en Sudáfrica, en Sicilia y en el grupo González Byass, y Jaime Notó, procedente de Codorniú y creador de una de las últimas innovaciones de Bodegas NOC: NOC Brut Rosé, el primer brut rosado elaborado con Tempranillo en los Montes de Toledo.
VIÑEDO Y BODEGA
Bodegas NOC cuenta con un total de 43 hectáreas de viñedo propio: 10 hectáreas en Manzaneque, junto a la bodega, y 33 hectáreas en Los Yébenes, capital de los Montes de Toledo. situado a 25 km de la bodega Se trata de un viñedo subparcelado –lo que permite diseñar los vinos desde el campo–, gestionado por el ‘cuidador de viñas’ Julián Palacios y plantado con las variedades tintas Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot y las blancas Chadonnay y Viognier. Varietales que han encontrado en el terruño franco-arcillo-arenoso y en el microclima –continental, con fuertes contrastes térmicos– de Bodegas NOC su hábitat ideal.
La bodega, por su parte, ha ido ampliándose año tras año hasta alcanzar los 10.000 m2 actuales y en la última etapa se ha realizado una fuerte inversión para la modernización de las instalaciones y la incorporación de lo último en tecnología vitivinícola. Alberga avanzados depósitos de acero inoxidable que permiten un control exhaustivo de la temperatura, los remontados diarios, etc.; un parque de 150 barricas completamente renovado con barricas 100 % de roble francés y un alto porcentaje de barricas nuevas o de un uso inferior a cuatro años buscando potenciar el equilibrio entre fruta y madera en los vinos; una veintena de tinajas de hormigón de la década de los años 60-70 del siglo XX –uno de los poquísimos vestigios del pasado que pueden encontrase en la bodega– donde se afinan ciertos vinos; y una cava para la elaboración de una gama de brut elaborados por el método champanoise que de momento incluye un rosado monovarietal de Tempranillo –una elaboración muy exclusiva e inédita en la zona–, y que pronto englobará también un blanco de Chadonnay y Viognier con 24 meses de crianza. En los próximos dos años, las instalaciones se completarán con un vanguardista recorrido enoturístico adaptado a los nuevos tiempos y las nuevas normativas, con salones para eventos de hasta 2.000 personas y con un pequeño hotel de diseño que contará con diez habitaciones.
LOS VINOS. ICONO DE MODERNIDAD EN LA ZONA
La zona de producción de la bodega está situada en Manzaneque (Toledo) y fue levantada en el año 1918 bajo el sello de Bodegas Tierras de Orgaz. Carlos Galdón la ha convertido en Bodegas NOC tras una importante inversión y una paulatina ampliación de las instalaciones que actualmente alcanzan los 10.000 m2 de superficie –una extensión tres veces superior que la del edificio originario– y albergan las últimas tecnologías en materia vitivinícola. Avances que permiten extraer el máximo potencial a un viñedo único en la región.
Bodegas NOC forma parte de ese 11 % de bodegas en España que controlan al 100 % su propio viñedo. Este cuenta con un total de 43 hectáreas divididas en dos fincas –una situada en Manzaneque y otra en Los Yébenes, a unos 20 minutos de la bodega– que han sido plantadas con las variedades tintas Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot y las blancas Chardonnay y Viognier.Varietales que han encontrado en el terruño franco-arcillo-arenoso y en el microclima de los Montes de Toledo su hábitat ideal y que dan lugar a una completa gama de vinos que incluye las marcas NOC, Leyenda de NOC, NOC Brut y Mernat de NOC.
EL FRUTO DE UNA TIERRA ÚNICA
La gama Mernat de NOC engloba un tinto con barrica, un blanco y un rosado, los tres procedentes del viñedo situado en Los Yébenes, capital de los Montes de Toledo. Se trata de una ubicación privilegiada donde se dan las condiciones idóneas para la elaboración de grandes vinos de los que hacen soñar y emocionarse. Geológicamente es una de las zonas más antiguas de la península, con suelos con predominio de cuarcitas y PHs muy bajos que aportan mayor acidez, frescura y un punto salino al vino distinguiéndolo de otras producciones en La Mancha,donde los PHs son altísimos por el exceso de sol y la alcalinidad del terreno. El clima –continental, con fuertes contrastes térmicos y mucho más húmedo que el de las regiones vecinas– y la altitud del viñedo –de entre 850 m y 1.000 m– favorecen también la singularidad de esta gama.
Mernat de Noc tinto 2017

Para Ignacio de Miguel, director del proyecto, los vinos no deben responder a una receta prestablecida sino a un estilo y a unos estándares de calidad concretos. La personalidad de Mernat de NOC Tinto en la añada 2017 se ha visto reforzada a través de un ensamblaje perfectamente equilibrado entre las cuatro variedades tintas que cultiva la bodega: Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. La vendimia fue nocturna para enfatizar la frescura, las variedades se fermentaron por separado en depósitos de acero inoxidable, se afinaron en antiguas tinajas de hormigón y el vino ha tenido una crianza de menos de 12 meses en barricas de roble francés. Ninguna de las variedades sobresale de las otras y todas aportan su carácter varietal dando como resultado un tinto sincero, de intenso aroma frutal con notas ahumadas y especiadas, boca estructurada, carnosa, equilibrada y de elegantes tostados y final largo, que invita a tomar más. En mesa es muy versátil y su frescura lo hace ideal para acompañar cualquier comida estival.
PVP: 11 euros
Mernat de Noc blanco 2019

Mernat de NOC Blanco 2019 es un monovarietal de Viognier perfecto para tomar como aperitivo o en el preludio de una fiesta por sus aromas a panadería, que recuerdan al champagne. Las uvas, procedentes de una vendimia manual para seleccionar las mejores, fermentan en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura y, después, se realiza una crianza sobre sus lías para conseguir mayor complejidad aromática y en boca y para mejorar su potencial en botella. El exotismo de la varietal, originaria del valle del Ródano y perfectamente adaptada al terruño de los Montes de Toledo, se traduce en un vino de aroma intenso, frutal, con recuerdos de albaricoque, melocotón y flores blancas. En boca es fresco, goloso, complejo, largo y persistente. En definitiva, intenso como el sueño de una noche de verano.
PVP: 9 euros
Mernat de Noc Rosado 2020

Mernat de NOC Rosado es la apuesta personal de Elena Rincón, enóloga titular y mano derecha de Ignacio de Miguel. Es un rosado 100 % Syrah con tres meses de crianza sobre lías que aúna la elegancia y la delicadeza de los grandes rosados franceses con la intensidad aromática propia de la uva, su potente fruta y sus recuerdos golosos. Mernat de NOC Rosado 2020 presenta aromas a frutas cítricas con recuerdos de violetas y gominolas y en boca es fresco, goloso, con una gran persistencia de la fruta gracias a la crianza sobre lías y con un final de notas dulces. El tapón de la botella, también aportación de la enóloga, es de cristal, lo que permite que pueda reutilizarse y evita la oxidación del vino. El vino es perfecto para el aperitivo, para acompañar una comida de principio a fin o para disfrutar de una puesta de sol en la que el color del cielo se funda con los reflejos rosáceos de nuestra copa.
PVP: 9 euros
ACEITE Y MIEL: EJEMPLO DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS MONTES DE TOLEDO
En la finca de Los Yébenes, conviven con la viña multitud de especies de fauna autóctona salvaje –ciervo, jabalí, gamo, corzo, etc.–, 400 colmenas con las que se elabora una exquisita miel ecológica y artesana de producción limitada y un olivar constituido por unos 4.000 árboles de la variedad Picual, más propios de los campos andaluces, pero que, debido a la climatología, al tipo de terreno y a la altitud de la finca, cuentan aquí con unas condiciones excepcionales para el desarrollo de su fruto. El aceite que se extrae de ellos, producido en la misma finca inmediatamente después de ser cogida la aceituna, cuando empieza a enverar, presenta tonalidades verdosas con reflejos dorados, un intenso sabor afrutado y una suavidad inesperada que lo hace especialmente agradable y distinto a otros aceites de oliva virgen extra.
PERFIL DE LA PROPIEDAD
Carlos Galdón. Carlos Galdón es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla, farmacéutico y doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Economía y Dirección de Empresas (MBA) por el IESE de la Universidad de Navarra y Senior Executive Programme (SEP) por la London Business School. Fue presidente ejecutivo para España y Portugal de la multinacional farmacéutica Glaxo, luego Glaxo Welcome y finalmente GSK, entre 1988 y 2003. En la actualidad, es accionista único y presidente ejecutivo de, entre otras empresas, el Grupo Avanzalia, la Clínica Armstrong Internacional y Bodegas NOC.

Beatriz Galdón. A sus 32 años Beatriz forma parte del equipo de esta nueva etapa de Bodegas NOC –antes, Bodegas Tierras de Orgaz–. Es licenciada en Administración de Empresas por el Centro Universitario Villanueva, Madrid, estudios que completó con diversos programas de intercambio en Regent’s College de Londres y en la European Business School de París. Tiene además un máster en Dirección de Recursos Humanos por el Centro de Estudios Garrigues y ha trabajado en el despacho de abogados homónimo, en Nivea, en Oenobiol (en París, Francia), en la embajada británica en Madrid y en diferentes departamentos y empresas del Grupo Avanzalia, donde en los últimos años ha sido la responsable de la creación de los departamentos de RRHH y de Marketing Digital. Gran aficionada al mundo del caballo y apasionada del campo y sus frutos, en Bodegas NOC se ha ocupado de la selección de gran parte del equipo actual.