Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas dará a conocer al ganador de la primera edición del Premio Sumiller Revelación

Los finalistas son Aitor Maiztegui, jefe Sumilleres de Azurmendi -tres estrellas Michelin-; Iván Sánchez Fernández, de Venta Moncalvillo -estrella Michelin- y Alejandro Escáriz, al frente de la dirección gastronómica en el restaurante Media Ración, en el Hotel & Spa URSO 5*.
En la final del Certamen tendrá lugar el 2 de diciembre en Madrid y los candidatos defenderán su proyecto para alzarse con el premio.
El ganador recibirá una formación exclusiva en varias de las bodegas de España, Francia y Portugal. Con la colaboración de The Wine Studio, las Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas impulsa la figura del sumiller y consolidan su apoyo incondicional a la hostelería.
Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas reconocerá al ganador de la primera edición del ‘Premio Sumiller Revelación Marqués de Vargas powered by The Wine Studio’ el próximo 2 de diciembre. Jóvenes sumilleres de gran talento que forman parte de proyectos gastronómicos de referencia como Aitor Maiztegui, jefe Sumilleres de Azurmendi, reconocido con tres estrellas Michelin; Iván Sánchez Fernández, de Venta Moncalvillo, avalado con estrella Michelin y Alejandro Escáriz, al frente de Media Ración, en el madrileño Hotel & Spa URSO 5*. El certamen nace para reconocer a los sumilleres profesionales, menores de 40 años, que han acreditado haber
superado el nivel 3 de Wine & Spirit Education Trust (WSET) cursado en The Wine Studio. En total, en esta primera edición se han recibido más de una veintena de candidaturas de un gran nivel técnico y profesional.
Un jurado de referencia
El jurado de la final está integrado por Pelayo de la Mata, XI Marqués de Vargas y Presidente de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas; Teresa Martín de la Mata, Presidenta Grupo Varma; Jordi Viñals, Director General Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas; Elisa Errea, Fundadora y Directora de The Wine Studio y Custodio López Zamarra, legendario sumiller de Zalacaín durante más de 40 años. A lo largo de las distintas fases de el certamen los candidatos han
superado con las pruebas donde han sido valorados en diferentes aspectos, incluyendo su perfil técnico, la trayectoria, apuesta por su formación y potencial en el campo de la sumillería.
Así, los tres finalistas,se enfrentarán a la última fase que tendrá lugar el 2 de diciembre en Madrid, la prueba más exigente del proceso. Durante esta jornada, defenderán ante el jurado su proyecto y demostrarán sus mejores habilidades para el ejercicio de la profesión de sumiller.
“Desde Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas destacamos el alto nivel de los candidatos presentados a la primera edición ‘Premio Sumiller Revelación’. Jóvenes con talento, con amplio conocimiento y pasión por el mundo del vino. La final que celebraremos en Madrid será un día muy completo y lleno de emociones, desde el jurado esperamos ver la mejor faceta profesional de cada candidato para nombrar al próximo Sumiller Revelación”, destaca Pelayo de la Mata, Presidente de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas.
Las promesas de la alta sumillería
Los finalistas presentarán sus propuestas ante el jurado y en la ronda final tendrán que asesorar a una mesa de varios comensales en cuanto a su elección de maridajes.
El más veterano, Aitor Maiztegui –con tan solo 32 años–, es el actual jefe de Sumilleres del restaurante Azurmendi en Bilbao, dirigido por Eneko Atxa. Desde sus comienzos en el mundo del vino, en la tienda de referencia Lavinia hasta su actual posición en uno de los restaurantes más prestigiosos, Maiztegui ha formado parte del equipo de Santceloni y Kabuki, formándose en el Basque Culinary Center y en la Cámara de Comercio de Madrid. Además, es miembro del comité de cata de la Guía Melendo del Champagne.
Por su parte, Iván Sánchez Fernández (1996) está vinculado a la sumillería del restaurante riojano Venta Moncalvillo. Junto a Carlos Echapresto, gestiona la carta de vinos de 1.500 referencias que en 2020 fue nombrada Mejor Carta de Vinos de España por el jurado del International Wine Challenge. Actualmente es el Campeón Nacional del concurso internacional de IX Copa Jerez y representará a España en la Final Internacional de 2021. El joven sumiller forma parte de la Junta Directiva de la Asociación de Sumilleres de La Rioja y es miembro del jurado de Atlantic Vinos 2021.
Alejandro Escáriz (1993) dirige y supervisa la sumillería del restaurante Media Ración, la versión más contemporánea del bistrot madrileño Cuenllas que abrió en 1939, que se encuentra ubicado en el hotel & spa URSO 5*, en Madrid. Avalado con la certificación de la Court of Master Sommeliers, Alejandro se ha formado en Mugaritz, Abac y Kabuki Wellington. Además, ha obtenido el WSET 3 en Sake, el Master Sake Sommelier y el International Kikisake-shi.
Formación exclusiva en las bodegas más prestigiosas de España, Francia y Portugal
Con la colaboración de The Wine Studio –la academia referente en formación especializada en nuestro país y acreditada para impartir cursos de Wine & Spirit Education Trust (WSET)-, este certamen persigue impulsar la figura del sumiller en la hostelería y mentorizar a una nueva generación de profesionales.
El ganador disfrutará de un exclusivo viaje formativo a las bodegas de Marqués de Vargas (D.O.Ca. Rioja), Conde de San Cristóbal (D.O. Ribera del Duero) y Pazo de San Mauro (D.O. Rías Baixas) para profundizar en diferentes áreas como el trabajo de tonelería, la importancia de combinar variedades de uva y descubrir algunas de las prácticas ejemplares en el cultivo de la vid. Además, se visitarán otras bodegas internacionales como Bollinger y Ayala en Champagne (A.O.C. Champagne) y Graham’s, (D.O.C. Porto)– para conocer algunos de los secretos mejor guardados de estas prestigiosas casas.
I Edición ‘Premio Sumiller Revelación Marqués de Vargas powered by The Wine StudioThe Wine Studio ’