La sostenibilidad, un pilar básico para José Moro en Bodegas Cepa 21

La certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWFCP), la primera y única específica para bodegas en materia de sostenibilidad medioambiental, reconoce el trabajo de Cepa 21 y su apuesta decidida por la sostenibilidad social, económica y de gobernanza
La bodega vallisoletana cuenta con placas fotovoltaicas y con su propia depuradora de aguas residuales, y ha apostado por la formación continua de su equipo para reducir el impacto en el medio ambiente
Bodegas Cepa 21 acaba de conseguir el certificado Sustainable Wineries for Climate Protection (SWFCP), el primer y único sello que, impulsado por la Federación Española del Vino (FEV), está dirigido a reconocer el trabajo de las bodegas a favor de la sostenibilidad medioambiental. Este certificado, antaño conocido como Wineries for Climate Protection, ha ampliado sus criterios para adaptarse a estándares más exigentes y alinearse aún más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Por ello, también contempla aspectos como la sostenibilidad social, económica y de gobernanza de las bodegas.
La concesión de este certificado reconoce la firme apuesta de José Moro para demostrar que la innovación, intrínseca en su ADN, tiene que ir de la mano con el cuidado del entorno. Así, como presidente de Bodegas Cepa 21, ha liderado una estrategia encaminada a lograr un crecimiento en materia de sostenibilidad en la bodega. Y a día de hoy la compañía, defensora de las energías renovables, dispone de una instalación de placas fotovoltaicas para su autoconsumo, además de optimizar los recursos energéticos en todos los procesos. También, por el diseño y las características constructivas del edificio, consigue optimizar la iluminación natural y reducir el consumo. Respecto al empleo del agua, Cepa 21 tiene su propia estación depuradora de aguas residuales, lo que garantiza el retorno del agua al medio en perfectas condiciones. Además, se trabaja a diario para reducir los residuos, que se reciclan convenientemente. Desde la bodega insisten en el importante papel de su equipo humano, responsable de la implementación de todas estas medidas. Cepa 21 ha desarrollado un programa de formación y sensibilización continua en este ámbito, que ha permitido que la elaboración de sus grandes vinos vaya de la mano de una gestión respetuosa del medio ambiente.
Para José Moro, presidente de Cepa 21, esta certificación «es un reconocimiento a nuestro trabajo en favor del cuidado medioambiental. Soy un enamorado de mi tierra y un fiel defensor de mimarla al máximo. Es ella y solo ella la que hace posible nuestra actividad y debemos ser conscientes de la suerte que tenemos al estar rodeados de una naturaleza extraordinariamente rica. Mi padre me enseñó a entenderla y a respetarla, y ese aprendizaje se ha transformado en una estrategia sólida en Bodegas Cepa 21 que vela por establecer procesos respetuosos con el medio ambiente. Si no cuidamos el terroir, corremos el riesgo de que nuestra actividad desaparezca. Este certificado es un paso más en nuestra apuesta por conseguir una perfecta simbiosis con nuestro entorno».