Matarromera, pionera en el uso de ozono para mejorar la salud de sus viñedos

Spread the love

Fruto de su apuesta por la investigación y sostenibilidad, la emblemática Bodega participa en el proyecto Vitinnat que tiene, entre sus objetivos, preservar a las viñas de las enfermedades de madera, de forma respetuosa con el medio ambiente

Ozono en el agua de riego. Es una de las últimas técnicas pioneras que está llevando a cabo Bodega Matarromera en sus viñedos de la Ribera del Duero gracias a su participación en el proyecto Vitinnat, cuyo objetivo es la implementación de métodos naturales para la prevención y el control de las enfermedades de madera. 

“Hemos comprobado que los tratamientos de ozono aportan una gran cantidad de oxígeno a las raíces de las plantas mejorando así su crecimiento. Esto contribuye a conseguir un mayor y mejor desarrollo vegetativo de las vides y, además, mejora su capacidad para soportar las diferencias climatológicas propias de la Ribera del Duero que sufre el viñedo a lo largo de todo el año”, asegura Raquel González, técnico de Calidad e I+D de Bodega Matarromera. Además, el ozono mezclado con agua es inocuo para el medio ambiente porque se vuelve a liberar en forma de oxígeno, lo que contribuye a reforzar la filosofía sostenible de la Bodega.

Pero Vitinnat es mucho más que ozono. El proyecto persigue encontrar soluciones para prevenir el desarrollo de los hongos de madera gracias a la aplicación de microorganismos propios y bioestimulantes que refuerzan las defensas naturales de las plantas y, por tanto, mejorar la calidad de la uva y del vino resultante. Esta solución, que aspira a ser comercializable, podría ser utilizada también en agricultura ecológica, reduciendo el uso de otras materias menos naturales.

Además, este tipo de proyectos ponen de manifiesto la importancia de la colaboración y del intercambio de conocimiento. Vitinnat lo componen entidades de Extremadura, Castilla y León, Valencia y Madrid, a través del Instituto de Salud Carlos III; el Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura (CTAEX), asociación empresarial dedicada a la investigación en el sector agroalimentario; IDAI Nature, entidad que trabaja para búsqueda de soluciones naturales para el cultivo de frutas y hortalizas sin residuos químicos; el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, la Plataforma Tecnológica del Vino; la Sociedad Española de Agricultura Ecológica; el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), la empresa Agrozono, y Bodega Matarromera. Su creación y funcionamiento cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Vinos de España, un referente en el vino español

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar