#NuestrasBodegas | Bodega El Maestro Sierra

Spread the love

El Buen Hacer, su filosofía

El paso del tiempo y su máxima de producir calidad frente a cantidad han convertido a los vinos de El Maestro Sierra en pequeñas obras de arte, vinos de extrema vejez y calidad, apreciados por los paladares más exquisitos en todo el mundo.

Ése es el resumen de la filosofía de la bodega que, tras una etapa de dirección desde 1976 por parte de la figura excepcional de doña Pilar Plá Pechovierto, encara ahora una nueva con su hija, Maria del Carmen Borrego Plá. Un traspaso sosegado y paulatino a lo largo de los últimos años en los que la bodeguera, profesora y científica ha ido añadiendo a la ya extraordinaria labor empresarial de su madre su impronta personal ahondando con rigurosidad científica en la difusión de la cultura de los vinos de Jerez.

Antes y ahora, en la nueva etapa, la bodega ha merecido ser incluida, por dos ocasiones en los últimos diez años entre las Cien Mejores Bodegas del Mundo, en 2011 y 2017.


Mucho más que un vino. La cultura del Jerez

Como dice nuestra bodeguera e investigadora Maria del Carmen Borrego Plá en su ponencia “Vinum Ceretanum”: el inicio de un patrimonio cultural, el vino para esta tierra es una señal de identidad, presente en la literatura, en la historia, en la religión, en las fiestas y en el más hondo sentir de nuestro pueblo.  Cuestión ésta nada extraña, si tenemos en cuenta que todas las grandes culturas, fundamentalmente las de la cuenca mediterránea, han consumido vino”. 

Precisamente por ello, para El Maestro Sierra, Primus Inter Pares, constituye una obligación contribuir a preservar, al igual que lo hace con la calidad de sus vinos, el espíritu de la cultura de este generoso inigualable con más de dos mil años de historia y más de quinientos de carta de naturaleza.

Maria del Carmen Borrego Plá, historiadora, científica, incansable buscadora de matices y razones en el porqué de la historia del Jerez, atesora una inigualable aportación científica y de interés divulgativo sobre el vino de Jerez, sus orígenes, su particular historia y desarrollo y su relación con la cultura, avalada por un rigor científico contrastado.

Más información: www.carmenborregopla.es


Fino

Vino Seco criado en botas de roble americano bajo velo de flor.
Variedad: 100% Palomino

El proceso de creación del Fino se inicia con el Vino Base, encabezado hasta los 15% vol. de alcohol, favoreciendo el crecimiento del Velo de Flor. Este velo natural de levaduras  irá creciendo paulatinamente hasta cubrir totalmente la superficie del vino, impidiendo el contacto directo con el aire, por tanto su oxidación, a lo largo de toda su crianza, otorgándole características organolépticas muy especiales, entre ellas, su color.

Armonías. Seco, pálido, punzante y delicado. Armoniza con un buen jamón ibérico.


Amontillado

Vejez 12 años
Vino seco criado en botas de roble americano bajo velo de flor y posterior crianza oxidativa
Variedad: 100% Palomino

La fase inicial de su crianza se produce bajo velo de flor. A lo largo de sus seis primeros años de vida, el vino permanece en las criaderas donde adquiere notas punzantes y acentúa su paladar seco. Pasado ese tiempo, el vino se encabeza hasta los 17º de alcohol con lo que la flor se debilita para comenzar la segunda fase de la crianza: la oxidativa, en la que el vino permanecerá más de una década. En ese tiempo, el vino perderá su color pálido se irá oscureciendo paulatinamente, concentrándose y adquiriendo los matices propios del envejecimiento oxidativo.

Armonías. elegante, sutil, ambarino, equilibrado. Armoniza con ensalada de ahumados, setas y frutas rojas.


Oloroso

Vejez 15 años
Vino seco criado en botas de roble americano por crianza oxidativa
Variedad: 100% Palomino

Tomando como punto de partida el vino base procedente de la uva Palomino, se encabeza con alcohol vínico hasta los 18º de volumen alcohólico. A partir de ese momento, se traslada a botas de roble americano (500 litros) donde se desarrolla una crianza oxidativa, es decir, su envejecimiento en constante contacto con el aire, expuesto en todo momento a la lenta acción del oxígeno en el sistema de soleras y criaderas.

La lenta pérdida del agua a través de las paredes de la madera durante los 15 años en los que permanece en crianza, propicia un proceso de concentración continuo, que hace que el vino vaya adquiriendo la estructura y complejidad típicas del Oloroso.

Armonías. Caoba, cálido, persistente, estructurado. Armoniza con carnes rojas de sabor intenso.


Cream

Vino dulce criado en botas de roble americano
Variedad: Palomino y Pedro Ximénez

El cream es un generoso procedente del singular coupage del vino procedente de las dos variedades de uva características de la Denominación de Origen Jerez-Xeres-Sherry: la Palomino y la Pedro Ximénez.

Así, su elaboración contempla una proporción de un 70% de vino Oloroso de 15 años de vejez y de un 30% de Pedro Ximénez, de 5 años. Ya juntos, Oloroso y Pedro Ximénez, pasan a una bota de roble americano donde envejecerán unidos durante cuatro años más, por el sistema de soleras y criaderas.

Armonías. Castaño, elegante, untuoso, seductor. Armoniza con tosta de Torta del Casar.


Pedro Ximénez

Vino dulce natural criado en botas de ble americano
Variedad: 100% Pedro Ximénez.

El proceso de vinificación de la uva Pedro Ximénez, que dará nombre a este vino, se inicia con el soleo de la uva para conseguir su pasificación, el incremento del contenido de azúcar y cambios en su naturaleza química, física y sensorial.

Armonías. Denso, dulce, aterciopelado, sabroso. Armoniza con… quesos azules.


Amontillado 1830

Vejez más de 40 años
Vino seco criado en botas de roble americano bajo velo de flor y posterior crianza oxidativa
Variedad: 100% Palomino

La singularidad e interés del Amontillado Viejo El Maestro Sierra se multiplican cuando a la fusión de dos tipos de crianza, la biológica bajo velo de flor, y la oxidativa, le sumamos el largo paso del tiempo.

En el caso del Amontillado 1830 el tiempo de crianza oxidativa se incrementa más de 30 años. Durante ese largo periodo de tiempo, el vino goza de un amplio espacio para envejecer y casi reflexionar, ya que hablamos de vinos extremadamente complejos. Tiempo para ahondar en la intensidad de sus matices sensoriales: aromáticos, gustativos e incluso visuales.

Armonías. Único, exquisito, seco, sorprendente. Armoniza con… el nacimiento de un hijo.

¿Quieres saber de vinos más que tu vecino?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar