#NuestrasBodegas | Bodegas César Florido

La bodega más antigua de Chipiona. Vinos artesanales desde el siglo XVIII
Arranca la leyenda de esta insigne familia de tradición vitivinícola allá por el siglo XVIII y que hasta la fecha ha venido sucediéndose de padre a hijos. Es la bodega más antigua de Chipiona, y sin duda una de las bodegas más antiguas del Marco de Jerez.
En la actualidad las bodegas César Florido es una empresa de carácter artesanal, ubicada en Chipiona, que comercializa el mercado interior y exporta en pequeñas partidas toda la gama de vinos propios de la zona como son Finos, Manzanillas, Cream, Olorosos, Amontillados y sobre todo Moscateles. Mantienen intacto el sistema de elaboración de su moscatel que ha venido sucediéndose de generación en generación, haciendo que la calidad del producto sea inmejorable de la forma más natural posible.
Vinos todos de excepcional calidad y artesanía de los que presumen de mimarlos “del lagar al bar.”

Moscatel Pasas
Notas de cata. Es un vino denso, glicérido, manchando con descaro las paredes del cristal. Posee todos los tonos de la caoba, limpio y muy brillante. En nariz es perfumado con aroma elegante a moscatel y pasas. Aparecen detalles a frutas secas como el higo. En segundo plano podemos encontrar matices de jazmín y nardos.
En boca confirma su densidad, aunque no llega a ser pastoso, con un dulzor potente, sabroso. La correcta acidez facilita su paso y consigue que no sea empalagoso.
Armonías. Es el vino apropiado para postres y meriendas. Acompaña bien con pestiños y todas aquellas pastas elaboradas con agua de azahar. Ideal para ser rociado sobre una copa de helado de vainilla.

Moscatel Dorado
Notas de cata. Es de tonos oro viejo intenso, brillante y glicérico. Ricos aromas de moscatel, cacao y licor. Toques de almíbar y miel. En la boca es sabroso, envolvente y con un toque de roble. Final largo y con recuerdos tostados de caramelo.
Armonías. Quesos azules, repostería y patés. Ideal para tomar entre comidas.

Cream Cruz del Mar
Notas de cata. Vino con un aroma punzante, atenuante y aspecto untoso. En nariz se pueden apreciar aromas de oloroso mezclando pinceladas a frutos secos. En boca es suave, dulce, y de mucho cuerpo.
Armonías. Es un excelente vino e ideal para acompañar con todo tipo de repostería y frutas, así como quesos azules, foie y patés.

Manzanilla en Rama “Pleamar”
Notas de cata. Es una manzanilla fresca, seca, directa al paladar, con aromas característicos de la crianza biológica. Es un vino de color amarillo brillante con notas de flores blancas y final punzante. En boca es suave y sedoso, muy amplio y con un largo retrogusto, debido a su crianza biológica bajo velo de flor en Sanlúcar de Barrameda, dónde posee un microclima que lo impregna con un toque salino y húmedo. Además, de su brisa marina influenciada por la desembocadura del rio Guadalquivir.
Es un vino seleccionado, extraído directamente de la bota a la botella “En Rama”. Tras su paso por 5 criaderas, César Florido cata toda la solera, seleccionando para la saca, la bota que se considera única para su posterior embotellado, sin tratamientos de clarificación ni filtración.
Armonías. La manzanilla se debe servir muy fría, entre 7 – 9 º C. Es un vino ideal para el aperitivo y para todo tipo de tapas, en especial para el jamón ibérico, mariscos, ostras, todo tipo de pescados fritos y blancos, escabeches y ensaladas. Por su bajo contenido en ácido acético combina excepcionalmente con platos de acidez destacada (Ensaladas con vinagreta, adobos, etc.) así como sopas frías (gazpacho, ajo blanco…)

Fino en Rama “Peña del Águila”
Notas de cata. Un clásico adscrito a la modernidad. De color oro pálido con ribetes dorados. Aroma punzante y delicado. Tiene un extraordinario paso de boca, con unos excelentes aspectos aromáticos con recuerdos de madera vieja. Tras su paso por 5 criaderas, César Florido cata toda la Solera, seleccionando para la saca, la bota que se considera única, para su posterior embotellado, sin tratamientos de clarificación y sin filtros, los 450 litros o 1.200 ½ botellas. Por lo tanto es un vino único de 1 sola bota/lote. Se puede guardar y almacenar, ya que en botella mantiene perfectamente sus cualidades organolépticas
En boca es ligero y suave, algo cálido, sabroso y largo, con toque salobre y grato sabor amanzanillado debido a la proximidad de las soleras junto al océano Atlántico (aproxim. 50mto). La crianza biológica bajo velo de flor, permanece durante todo el año única en el mundo.
Armonías. El Fino se debe servir frío, entre 10 y 12º C. Vino ideal para el aperitivo y para todo tipo de tapas, en especial aceitunas, frutos secos y jamón ibérico. Acompañante ideal de mariscos y pescados, en especial de aquellos con un marcado sabor salino (anchoas) y con los crudos (sachimi). Por su bajo contenido en ácido acético, combina excepcionalmente con platos de acidez destacada (ensaladas con vinagreta, adobos, etc.) así como sopas frías (gazpacho, ajo blanco…). Es muy utilizado en la alta cocina para macerar y condimentar numerosos platos, a los que añade multitud de matices, alegrándolos y dándole un toque único y personal.

Palo Cortado “Peña del Águila”
Notas de cata. Vino de Sacristía de producción muy limitada. La elegancia del “Palo Cortado”, de color ámbar-caoba con aromas a frutos secos, vainilla y madera vieja. Auténtico Single Barrer de venta en exclusiva en 600 botellas anuales.
Armonías. Marida con todo tipo de carnes y platos de caza.

Oloroso seco Cruz del Mar
Notas de cata. Vino seco elaborado a partir de uvas Palomino. Su larga crianza oxidativa entre botas de roble americano y castaño adoptan unos aromas elegantes y aterciopelado. Importante vino de meditación, con gran paso de boca.
Armonías. Perfecto acompañante de carnes rojas, caza y quesos muy curados. Muy utilizados en la alta cocina.